CRUCH y PUCV Santiago recibieron a experta internacional en aprendizaje profesional y formación docente

Comparte

La Dra. Lily Orland, de la Universidad de Haifa, Israel, reflexionó sobre atracción, deserción y retención en el ámbito docente. Esto, en el marco del seminario organizado por la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile que lidera la rectora de la UMCE, Elisa Araya; y los rectores de la PUCV, Nelson Vásquez; el rector de la UPLA, Carlos González; y de la ULagos, Óscar Garrido;

La actividad forma parte del trabajo que está realizando la Comisión para abordar los diversos desafíos que plantea la profesión docente.

Gentileza Comunicaciones CEAE PUCV Santiago: Loreto Conejeros y Waleska Moyano.

Con los saludos iniciales de la directora ejecutiva de Líderes Educativos de la P. Universidad Católica de Valparaíso, y Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del CRUCH, Carmen Montecinos, y del rector de la Universidad de Tarapacá y Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, se dio inicio al seminario “Fortalecimiento de la Formación Inicial y Continua de la Profesión Docente: Diálogo Internacional”, en PUCV Santiago.

La actividad, que se llevó a cabo en el marco del trabajo que está realizando la Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile, CRUCH, para abordar los diversos desafíos que plantea la profesión docente, incluyó la participación de la experta de la Universidad de Haifa, Israel, Lily Orland.

Durante su conferencia, Orland se refirió a los distintos factores que inciden en la atracción, retención y deserción de docentes, a partir de lo que se ha recabado en diversas investigaciones. Es así como indicó que, por ejemplo, el estatus social de la profesión, las condiciones laborales, el nivel de remuneraciones, las transformaciones globales e, incluso, los cambios generacionales, donde los docentes más jóvenes buscan carreras que permitan equilibrar de mejor manera lo laboral con la vida personal, son los elementos que influyen en el escenario profesional.

Tras este primer diagnóstico general, la experta señaló algunas consideraciones para mejorar el contexto actual de la profesión, como son el apoyo en la comunicación y orientación con el director y personal del colegio; la mentoría de pares; la necesidad de enseñar la misma asignatura para la cual el docente fue formado; el apoyo en tres dimensiones claves: organizacional, profesional y afectiva; y el diseño de marcos de inducción que sean culturalmente sensibles, entre otras.

“Muchos de los novatos vienen con competencias únicas que quieren desarrollar. Y ya tienen conciencia de esas competencias. Entonces, el colegio, muchas veces no sabe apoyar ese tipo de desarrollo en cada uno de los docentes que llegan y entran a un mundo unidimensional en cuanto a la socialización”, aseveró Orlnad. Además, agregó que, en términos generales, no se sabe qué hacer o no se toma en cuenta que el docente trae estas capacidades. “Ese es uno de los predictores más significativos de la deserción, porque no se desarrollan estas competencias únicas que traen de la formación inicial. Y eso también hay que pensarlo desde las universidades, en lo que se llama el desarrollo profesional antes de entrar al colegio”.

El seminario contó, además, con la participación del Jefe (S) de la División de Educación Universitaria del Ministerio de Educación, Miguel Ruthier, quien se refirió a las oportunidades de colaboración con las universidades en lo que respecta a la formación y el desarrollo profesional docente. También tuvo unas palabras la rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elisa Araya, quien abordó el proceso de creación y perspectivas de la Comisión.